
sábado, 31 de diciembre de 2011
Gracias, gracias, gracias...

jueves, 24 de noviembre de 2011
Buenas PrácTICas 2.0
domingo, 6 de noviembre de 2011
Trabajando por proyectos

domingo, 2 de octubre de 2011
Transmitir qué es la Web 2.0
sábado, 3 de septiembre de 2011
18, 20 ó 25 horas
domingo, 28 de agosto de 2011
No nos olvidemos...
sábado, 13 de agosto de 2011
Verano ¿sólo para descansar?
En fin, creo que he aprovechado el verano para asentar todo lo que sabía, evaluar todo lo realizado y emocionarme con nuevos proyectos, eso sí, no sin vosotros. ¡GRACIAS COMPAÑER@S!
sábado, 6 de agosto de 2011
Maleta de recursos

Amb les TIC podem!
lunes, 4 de julio de 2011
Compartiendo en #novadors11

Esos momentos de #novadors11
Encontrando mi PLN #novadors11
jueves, 9 de junio de 2011
Post kfe04 en Alicante

- Abrir la escuela a todos y el mayor numero de horas que se pueda.
- Necesidad de fomentar actividades extraescolares educativas.
- Promover la creación de plataformas de participación ciudadana.
- Comenzar por las familias: Crear un proyecto educativo de las familias con el que queden claras les necesidades de cada uno, y que consiga reunir les propuestas de les diferentes organizaciones (públicas y privadas) para a elaborar un Proyecto educativo ciudadano, donde consten de manera clara las diferentes actividades propuestas.
- Crear consejos de barrio a partir de los consejos escolares municipales, en los que se encuentran representados todas las “partes de la tribu”. (políticos/padres/madres//profesores...).
- Generar grupos de interés (“clubs”) entre los escolares, auto gestionados y con un coordinador o una organización de responsables per a que se puedan desarrollar actividades sociales, culturales o deportivas por la tarde en los centros escolares.
- Incluir la oferta cultural de la ciudad en la planificación escolar.
- Estamos es una época de cambio, hemos de concienciarnos de que todos tenemos y podemos aportar algo.
- Hay mucha diferencia entre la sociedad de hace unos años y la de ahora, hemos de estar con los tiempos; pienso, digo, hago, es inmediato, antes todo iba más lento.
- Es necesario un cambio de mentalidad a todos los niveles; social, escolar...por tanto no tanto asfalto ni libros y más “huertos” escolares.
- Fijémonos en las caras de los niños en las clases al aire libre como la Educación física y sus caras en clase.
- Hemos de intentar contagiar.
- Es necesario Enseñar a Aprender.
- Lo más importante es el proceso, el acompañar, el guiar.
- Necesitamos formarnos como ciudadanos, ver qué recursos necesitamos, qué herramientas tienen que ver con el sistema educativo.
- Aprendamos a participar.
- Todos educamos, “la tribu entera”, el sistema educativo es más que la escuela.
- Hemos de ser conscientes de la educación que damos, según ofrecemos así recibiremos.
- Tenemos que aprender a ilusionar, a salir de la apatía, a vivir con entusiasmo.
- Tenemos que educar para la autonomía y para la felicidad.
miércoles, 18 de mayo de 2011
#kfé innovación en Alicante #ALC
domingo, 8 de mayo de 2011
Mi propósito de la educación

Y es en este proceso que dura toda la vida, en el que tenemos la suerte de aportar, tenemos la suerte de acompañarles, de sembrar ilusiones, de llevarles de la mano, aunque sólo sea durante un trocito del camino, por ello no podemos ni debemos desaprovechar la ocasión de ENSEÑARLES, de APRENDER CON y JUNTO A ELLOS, de EDUCARLES.
La responsabilidad de nuestro trabajo, FORMAR PERSONAS nos ha de llevar a estar continuamente aprendiendo, a prepararnos. Necesitamos esfuerzo a diario, aunque a veces nuestra dedicación llega a pasarnos factura y nos sentimos cansados, agotados, con ganas de dejarnos llevar por la inercia. Otras veces sentimos dudas, falta de apoyo, tanto de las familias como de otros estamentos implicados en la educación. Entonces, es el momento de debatir, de colaborar con otros docentes que piensan como tú, que buscan una escuela como la que tu buscas, de cambiar la escuela, la escuela de la implicación, del esfuerzo, de la calidad, del compromiso, en definitiva NUESTRA ESCUELA, y te vienes arriba, vuelves a empezar y te vuelves a ilusionar.
Educar disfrutando y disfrutar educando. Este siempre ha sido mi lema, si yo no disfruto, si me aburro, si hago propuestas en las que no creo, ¿cómo voy a transmitir, a emocionar, a enseñar…? La emoción que sentimos cuando estamos en el aula, viendo a nuestros niños disfrutar aprendiendo, compartir estos momentos, no tiene precio.
Siento esta necesidad y a partir de ahí, busco, me preparo, aprendo, observo, me comprometo, me implico, porque si no lo hago no soy la maestra que quiero ser, y si yo no soy, ellos no son. Necesitamos SER buenos maestros y no sólo parecer buenos maestros, pero hagámoslo JUNTOS, hemos de ganar la partida a los acomodados, a los desilusionados, a los que no les importa la escuela lo más mínimo, a los que se han equivocado de trabajo.
Creo que soy una privilegiada porque siempre he visto claro mi camino, el camino de la escuela, el camino de la educación. Este curso lo he visto más claro que nunca, porque he encontrado a apoyo, unión de docentes que piensan y actúan en esta línea, lo cual agradezco, una ya no se siente tan sola, o tan bicho raro. Quiero hacer cosas, no desfallecer en el intento, quiero luchar por la educación en la que creo y en la que siempre he creído. Quiero seguir siendo así, y caminar junto a TODOS y TODAS los que pensáis como yo y creéis en esta ESCUELA. La escuela que acoge, la escuela que escucha, la escuela que comprende, la escuela que ilusiona, la escuela que da oportunidades de SER y de APRENDER DISFRUTANDO.
jueves, 28 de abril de 2011
Freinet en la actualidad


- Que el niño pueda construirse como persona.
- Partir de lo que sabe, la importancia de la vida cooperativa y participativa.
- La relación de la escuela con la vida, tener en cuenta las experiencias que los alumnos ya traen consigo.
- Tener en cuenta los ritmos individuales de aprendizaje.
miércoles, 20 de abril de 2011
¿COMPARTIMOS UNA RECETA?
domingo, 17 de abril de 2011
HABLEMOS DE "EMOTIONWARE"

Él, nos presentó las experiencias de su centro, una realidad que demostraba que cada cual aunque no disponga de muchos medios puede ser capaz de cambiar, ¿cómo? involucrándonos TODOS, maestros, alumnos y familias, haciendo y dejando hacer, dejando participar y colaborar.
Hoy mas que reflexionar sobre el uso de las TIC, que como decía Fernando ya cansa un poco, hemos de reflexionar sobre EDUCACIÓN, sobre APRENDIZAJE, pero principalmente sobre las personas, sobre las necesidades de nuestros alumnos como personas. Hablar de valores, hablar de emociones. (Emotionware en sus palabras), esta ha de ser nuestra primera pregunta ¿me ocupo y me preocupo de mis alumnos como personas, o sólo de que aprendan conceptos?, ¿me interesa más lo que dice su mirada o lo que dice el libro de texto?...¿O es que acaso pensamos que dedicar una sonrisa, escuchar, coger de la mano o abrazar a un niño cuando lo necesita, no vale más la lectura, la definición, las operaciones o el tema del día?
Tenemos la responsabilidad de ser maestros y de ser buenos maestros. ¿cómo? Con una actitud positiva, con implicación en lo que hacemos y con predisposición hacia el cambio. Sin excusas, sin miedo, dando respuestas a lo que necesitan como personas, dando sentido a lo que hacemos.
¿Qué es más importante que hacer disfrutar nuestros alumnos?... Sólo de esta forma disfrutaremos nosotros. Contribuir a hacer felices es el mayor encargo que podamos tener, si a ello se une el contar con las TIC para ayudar, pues tanto mejor.
Quizá somos pocos, pero SOMOS, estábamos allí porque hemos empezado a caminar, porque estamos preocupados y queremos contagiar a otros. Si eres de los que crees en otra escuela, ¡BIENVENIDO! Y recuerda esta frase de Freinet:
"No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." Celestin Freinet